Presentan ponencias en Foro de Consulta para la integración del Plan Municipal de Desarrollo
Un total de 44 ponencias fueron presentadas este día en el Foro de Consultas Ciudadanas convocado por el Ayuntamiento de Paraíso para recoger sus propuestas de políticas públicas e integrarlas al Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.
Tras la publicación de la Convocatoria, emitida el pasado 11 de diciembre por el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), se recibieron en el correo institucional coplademun@paraiso.gob.mx los trabajos que enviaron representantes de sectores productivos, sociales y civiles, así como de instituciones académicas y gubernamentales.
El evento, que tuvo verificativo en el Salón Robles del hotel Holiday Inn Express, fue presidido por la síndico de Hacienda, Lic. María Eliza Hernández Flores, representante personal del presidente municipal, Ing. Alfonso Jesús Baca Sevilla, quien inauguró los trabajos de las seis mesas receptoras.
Cada mesa correspondió a un Eje Rector, denominados “Paraíso vivo y público”, “Paraíso conectado y accesible”, Paraíso ordenado y limpio”, “Paraíso seguro y confiable”, “Paraíso próspero y humano” y los ejes transversales “Sostenibilidad, inclusión y participación”.
Las ponencias fueron leídas, analizadas y discutidas en cada mesa de trabajo, integrada por un moderador y un secretario que registró cada intervención, así como los exponentes y un representante del Ayuntamiento.
En la Mesa 1 se recogieron cuatro propuestas: “Proyectos empresas paramunicipales”, “Turismo de cacería (o turismo cinegético)”, “Promoción cultural en el municipio” y “Desarrollo industrial e inmobiliario”.
La Mesa 2 fue vertedero de 21 ponencias, entre las que destacaron: “Plan estratégico con instalación para la creación de un módulo para la expedición de certificados de funcionamiento”, “Herramientas digitales para acercar el gobierno al pueblo”, “Conectividad vial eficiente a través de la obra pública en el municipio de Paraíso, Tabasco”, “Transporte de primera calidad”, “Semáforos inteligentes” y “Creación de un marco legal y normativo para los predios baldíos”, entre otros.
En la Mesa 3 se registraron las ponencias: “Panteones municipales”, “Obstrucción de banquetas por maleza y arbustos de la vía pública” y “Mejora en la gestión de residuos urbanos”.
A la Mesa 4 llegaron los trabajos: “Paraíso seguro y confiable” y “Proyecto de fortalecimiento de Seguridad Pública Municipal”.
La Mesa 5 registró las ponencias: “La mortalidad alta de alevines de tilapia en las granjas acuícolas”, “Baja productividad y alta mortalidad en la crianza de cerdos de traspatio”, “Albergue integral para adultos mayores e indigentes” y “Atención y seguimiento a las instituciones de educación básica”, entre otras.
Finalmente, la Mesa 6 fue foro de análisis de las ponencias: “Unidad Básica de Rehabilitación”, “Mejoramiento catastral”, “Fortalecimiento de la supervisión y fiscalización de obras”, “Contraloría social en obra pública”, “Incentivos fiscales”, “Situación en la problemática para resolver laudos” e “Inclusión e integración”.



